jueves, 7 de abril de 2011

(¯`·._.·[La Internet]·._.·´¯)

internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicacion  interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogeneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmison.

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electronico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las convesaciones en linea (IRC), la mensajeria instantanea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonia (VoIP), television (IPTV)-, los boletines electronicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en linea.

7 comentarios:

  1. agus... muy buena data.. no la sabia.. igual yo aportaria mas informacion.. si la necesitas sabes que podes contar cnmigo para el aporte..
    saludos

    ResponderEliminar
  2. Mozilla cambios que traerá Firefox 5:

    Anunció que para fines de Junio lanzará Firefox 5.Según parece, la nueva versión de Firefox contará con un nuevo diseño de interfaz que tendrá como fin incorporar elementos sociales y otras características con las que ya cuentan otros navegadores. Firefox 5 contará con selección múltiple de pestañas que permitirá cerrar o mover varias pestañas al mismo tiempo. Además, se estandarizará el soporte para barras de herramientas de extensiones y habrá un indicador para subir archivos.
    Como parte del nuevo diseño, el botón de inicio desaparecerá y, en su lugar, habrá una pestaña permanente de home. Firefox 5 contará con la opción de vista previa dentro del navegador que integrará un visor de PDF y la posibilidad de ver otros formatos de archivos, incluyendo MP3. También, tendrá administración de identidades, característica destinada a mantener al usuario registrado en varios sitios utilizando un administrador integrado de identidades, que permitirá manejar varios logins al mismo tiempo.Para optimizar la navegación, Mozilla aumentará las opciones para compartir a través de las redes sociales. En la nueva versión, bastará con un click en la barra de direcciones para compartir un link en Facebook, Twitter y otros servidores. Por último, algunos sitios como Facebook contarán con menús contextuales en las pestañas del navegador para acceder facilmente a diferentes opciones.Al parecer, Mozilla quiere mantener a Firefox entre los navegadores preferidos por los usuarios y ganarle la competencia Internet Explorer y Google Chrome, sus principales competidores.

    ResponderEliminar
  3. Nueva Idea de la Comision Europea
    La Comisión Europea presentó hoy un plan de acción para conseguir que las compras públicas en Europa se hagan a través de Internet, con el objetivo de que los mercados públicos, que representan más del 16% de la economía comunitaria, sean más abiertos, competitivos y eficaces.
    Se trata de lograr que cualquier empresa equipada con un PC y una conexión de Internet pueda someter una oferta para los mercados públicos por vía electrónica, desde cualquier parte de la Unión Europea, de acuerdo con condiciones y procedimientos claros y ofreciendo toda la seguridad necesaria.
    El plan de acción pretende ayudar a miembros a aplicar la nueva normativa sobre mercados públicos adoptada en 2004, que por primera vez proporciona un marco comunitario coherente para la utilización transparente y no discriminatoria de medios electrónicos en los mercados públicos.

    ResponderEliminar
  4. Hace casi dos meses, con el lanzamiento de Internet Explorer 9, se inició un nuevo round en la Guerra de los Browsers. No tardaron en acudir a la contienda Mozilla Firefox 4 y Google Chrome 11, quien ya había lanzado la versión 10 un mes antes.
    La batalla por la adopción más veloz fue para Google Chrome, cuyas últimas versiones casi desterraron a la antigua versión 9, quizás por su instalación más “transparente”. En segundo lugar se ubicó Firefox 4, que pudo superar con comodidad a la versión 3. Internet Explorer 9 no logró captar a un gran público

    Para mas detalles de la informacion :
    http://www.redusers.com/noticias/los-lectores-de-redusers-tambien-jugaron-su-papel-en-la-guerra-de-los-browsers/

    ResponderEliminar
  5. Los denominados sistemas operativos web surgieron como proyectos de desarrollo de aplicaciones abstractas sobre Internet.
    Estos incluyen: ejecución remota, acceso seguro a los datos entre otras características más. Se ejecutan en línea en un navegador y como toda aplicación web no requieren instalación. La mayoría de ellos son multi-plataforma, excepto los que utilizan tecnologías propietarias como Flash.
    Algunos son propietarios, la mayoría son gratis u ofrecen una opción con características reducidas sin costo, tienen espacio para alojar archivos, reproductores de audio, calculadoras, procesadores de textos, lectores de correo y algunas características más.
    Algunos sistemas operativos basados en web:
    jooce
    atoolo
    GOYA
    se51
    Glid
    oDesktop
    schmedley
    dekoh
    ajaxWindows
    goowy
    YouOs
    g.ho.st
    CorneliOS
    eyeos
    DesktopTWO

    ResponderEliminar
  6. Internet es un conjunto de redes, redes de ordenadores y equipos físicamente unidos mediante cables que conectan puntos de todo el mundo. Estos cables se presentan en muchas formas: desde cables de red local (varias máquinas conectadas en una oficina o campus) a cables telefónicos convencionales, digitales y canales de fibra óptica que forman las "carreteras" principales. Esta gigantesca Red se difumina en ocasiones porque los datos pueden transmitirse vía satélite, o a través de servicios como la telefonía celular, o porque a veces no se sabe muy bien a dónde está conectada.


    En cierto modo, no hay mucha diferencia entre Internet y la red telefónica que todos conocemos, dado que sus fundamentos son parecidos. Basta saber que cualquier cosa a la que se pueda acceder a través de algún tipo de "conexión," como un ordenador personal, una base de datos en una universidad, un servicio electrónico de pago (como CompuServe), un fax o un número de teléfono, pueden ser, y de hecho forman, parte de Internet.

    El acceso a los diferentes ordenadores y equipos que están conectados a Internet puede ser público o estar limitado. Una red de cajeros automáticos o terminales de banco, por ejemplo, pueden estar integrados en Internet pero no ser de acceso público, aunque formen parte teórica de la Red. Lo interesante es que cada vez más de estos recursos están disponibles a través de Internet: fax, teléfono, radio, televisión, imágenes de satélites o cámaras de tráfico son algunos ejemplos.


    En cuanto a organización, Internet no tiene en realidad una cabeza central, ni un único organismo que la regule o al que pedirle cuentas si funciona mal. Gran parte de la infraestructura es pública, de los gobiernos mundiales, organismos y universidades. Muchos grupos de trabajo trabajan para que funcione correctamente y continúe evolucionando. Otra gran parte de Internet es privada, y la gestionan empresas de servicios de Internet (que dan acceso) o simplemente publican contenidos.

    Como Internet está formada por muchas redes independientes, que hablan el mismo lenguaje, ni siquiera están claros sus límites.
    Para complicar un poco más el asunto, el acceso a Internet suele ser libre y gratuito para estudiantes y profesores (debido a su filosofía de origen) y también lo es el uso de la infraestructura para todo el mundo, aunque los particulares y proveedores de acceso han de pagar para tener acceso y realizar actividades comerciales o privadas.

    ResponderEliminar
  7. Google Chrome - Navegador Web

    Ventajas

    Velocidad

    Chrome está diseñado para ser rápido de todas las formas posibles: se inicia rápidamente desde el escritorio, carga las páginas web de forma instantánea y ejecuta aplicaciones web complejas a gran velocidad.

    Sencillez

    La ventana del navegador de Chrome es funcional, clara y sencilla.

    Chrome también incluye funciones que están diseñadas para un uso eficaz y sencillo. Por ejemplo, puedes realizar búsquedas y desplazarte en el mismo cuadro y organizar pestañas cuando lo desees, de forma rápida y sencilla.

    Seguridad

    Chrome está diseñado para ofrecer una mayor seguridad en la Web con protección integrada contra suplantación de identidad y software malintencionado, actualizaciones automáticas que garantizan que el navegador dispone de las actualizaciones de seguridad más recientes, etc.

    Más funciones

    Chrome tiene muchas funciones útiles integradas, entre las que se incluyen la traducción en el navegador, las aplicaciones, las extensiones y los temas.

    ResponderEliminar